La Universidad de Pensilvania ha publicado su índice anual de Think Tanks, el “2020 Global Go To Think Tank Index Report”, que identifica los Think Tanks líderes en el mundo en diferentes categorías desde 2006. En un año marcado por la pandemia del coronavirus, en el que los centros de pensamiento han reivindicado su papel como fuente de ideas y de conocimiento aplicado entre la investigación y la política, analizamos los principales hallazgos y las novedades en el panorama de Think Tanks.
Los Think Tanks en España mejoran su posicionamiento a nivel mundial
El Real Instituto Elcano se sitúa a la cabeza de los Think Tanks españoles en el puesto 29 del ranking mundial (puesto 47 en 2019), adelantando así al Barcelona Center for International Affairs (CIDOB) que se mantiene en el puesto 36, el mismo que en 2019. Les sigue la Fundación Alternativas en el puesto 104, mejorando 49 puestos desde el último ranking (puesto 153 en 2019).
A nivel regional, en el ranking de centros de Europa Oriental, el Real Instituto Elcano muestra nuevamente una notable mejora con respecto al año anterior, posicionándose en segundo lugar (puesto 9 en 2019) por detrás de Bruegel, Bélgica.

El siguiente Think Tank español mejor posicionado vuelve a ser CIDOB, en decimosegundo lugar. Entre medias se encuentran centros del Reino Unido (Chatham House, International Institute for Strategic Studies), de Alemania (Friedrich-Ebert-Stiftung, Konrad-Adenauer-Stiftung) o de Francia (French Institute of International Relations) entre otros.
Llama la atención el aumento de Think Tanks en España, que pasa de 66 centros en el informe de 2019, a 95 en el de 2020
Se hacen un hueco en este ranking regional a su vez la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), Fundación Alternativas, Institución Futuro, Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) así como Instituto Juan de Mariana.
En términos generales, llama la atención el aumento de Think Tanks en España, que pasa de 66 centros en el informe de 2019 a 95 en el de 2020. Este aumento no se debe tanto a la nueva creación de centros en un año cuanto menos complicado sino más bien a la revisión y actualización sistemática del listado de Think Tanks de la base de datos llevada a cabo por el equipo de la Universidad de Pensilvania de cara a este último informe. Tal y como indica el autor, esta revisión ha identificado nuevos centros ya existentes pero no incluidos en los índices anteriores, dando de esta manera la incorrecta impresión de un aumento de centros en España, al menos de tal envergadura.
Barcelona Institute of Global Health, entre los mejores Think Tanks en su respuesta a la pandemia
La nueva categoría “Mejor adaptación y respuesta institucional al entorno COVID-19” pretende capturar las aportaciones de los Think Tanks en la respuesta a la pandemia, reconociendo de esta forma aquellos que han logrado “redirigir sus investigaciones, programas y recursos organizacionales para responder de manera efectiva a las interrupciones causadas por la pandemia global.” Asimismo, “reconoce el desarrollo y producción de nuevos tipos de programación, plataformas digitales, áreas de investigación y recomendaciones de políticas”.
En este sentido, Barcelona Institute of Global Health (ISGlobal) juega un papel fundamental en nuestro país. Gonzalo Fanjul, director de análisis de políticas de ISGlobal, resaltaba recientemente en una entrevista la magnitud y el impacto de la investigación con propuestas del centro. Esa capacidad de servir de vínculo entre la ciencia y la política y la práctica privada y el debate público así como el gran esfuerzo de divulgación se ha visto reconocida en el ranking de McGann.

El otro Think Tank español destacado en esta categoría es la Fundación Internacional Para La Libertad. A nivel internacional, la lista, ordenada por orden alfabético y sin puntuación de ranking, cuenta con centros de una gran variedad de países entre los que se encuentran Estados Unidos, El Reino Unido, Alemania e Italia, así como Líbano, Kenia, China y Nepal.
Los Think Tanks, una visión de futuro
El Índice Global Go To Think Tank 2020 (GGTTI) marca el decimoquinto año de trabajo del Programa de Think Tanks y Sociedades Civiles (TTCSP) de la Universidad de Pensilvania para reconocer las importantes contribuciones y las tendencias globales emergentes de los Think Tanks en todo el mundo.
En esta edición, McGann incluye un análisis de las fuerzas disruptivas que definen y definirán el campo en el que los centros de pensamiento deben reinventarse para mantener y aumentar su relevancia. Entre ellas destacan la velocidad de los cambios tecnológicos, los crecientes flujos de información a nivel global y el papel de las redes sociales en el mercado de las ideas. Manuel Muñiz, secretario de Estado para la España global, añadía en un evento reciente en esta misma línea el auge de los populismos y el creciente descrédito de los expertos y las instituciones como factores clave para un futuro en el que los Think Tanks deben adoptar soluciones tecnológicas y buscar formas nuevas de colaboración entre centros y con la administración pública. Solo así serán capaces de contribuir en todo su potencial a cerrar la brecha entre el conocimiento y las políticas públicas.
Links y fuentes:
University of Pennsylvania’s 2020 Global Think Tank Ranking Index
Publicado el 28 de enero de 2020, informe completo pendiente de publicación en marzo 2021
https://repository.upenn.edu/think_tanks/18/
https://repository.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1019&context=think_tanks